30 Esenciales de La Antigua Guatemala
Una guía indispensable de restaurantes antigüeños
Por Mr Menu Staff
28 min

En los últimos años, la ciudad colonial se ha transformado ofreciendo muchas propuestas que van desde comida tradicional e internacional hasta fusión, locávora y molecular; dando la oportunidad de disfrutar gran diversidad de gastronomía en un espacio pequeño que se recorre a pie y no requiere la formalidad de las grandes ciudades cosmopolitas. Acá hay una selección de 30 restaurantes esenciales, basada en la experiencia de probar las nuevas promesas, sin olvidar a quienes han marcado tradición, constancia y asombro.

¿Por qué ir? El menú del chef Mario Godínez y su equipo, es una fusión brillante con años de experiencia detrás de la cocina de un bistró francés junto a la intención de crear un menú sencillo, alegre y honesto inspirado en comida callejera. Mixtas, pollo frito, fish n chips, BLT y hamburguesas son algunos de los inventos que han llevado de la calle al restaurante y han funcionado bien hasta su inclusión en Somebody Feed Phil de Netflix.
No dejes de probar. El menú tiene favoritos, pero hay platos que se terminan antes del cierre: Pollo frito con pepinillos, papas caseras y mayo cremosa de ajo negro, Dumplings de cerdo con encurtidos y las famosas Mixtas de cerdo ahumado, alioli y chucrut servidas sobre tortillas de maíz nativo guatemalteco (amarillo, rojo y negro). Tres platos insignia de La Antigua que con el tiempo se han convertido en comida confort para los locales.
El ambiente. La experiencia se vive excelente en mesa, pero se disfruta mucho más en la barra de 15 comensales frente a la parrilla y campana. Cada mordida sabe mejor junto a cerveza artesanal o refresco del día, mientras los cocineros bailan y se divierten con la mejor playlist de cumbia o rock setentero. El lugar es pequeño, casual y se llena rápido.

¿Qué lo hace especial? Con un menú sensible inspirado en ingredientes de Mesoamérica y raíces texanas, este nuevo restaurante es una invitación al hedonismo para disfrutar de sabores ahumados, salsas jugosas, encurtidos imperdibles y, por supuesto, vinos o cocteles clásicos que sustentan a un ambiente casero, reconfortante y relajado.
Origen. La propuesta de Libra está inspirada en los tres años que la chef cocinó en March de Texas con 1 estrella Michelin, junto a la experiencia de siete años tras la cocina de Hartwood en Tulum, alrededor de una profunda investigación y apreciación de productos regionales. Esta fusión es la nueva sorpresa de La Antigua Guatemala contemporánea creando un equilibrio entre lo ancestral y las nuevas tendencias gastronómicas del mundo.
Platos recomendados. Desde los atractivos desayunos como el Avocado Toast, el jugoso Arrachera Texana Asada con sus sabores sustanciosos o el Sandwich Kak Ik con pavo rostizado, alioli de menta y mermelada de chile-mango; todas son opciones imperdibles, pero el ganador es Medio pollo rostizado con sikil pak (semillas de calabaza molidas).
Un must. La propuesta del nuevo antigüeño es ir a cualquier hora del día ya que abren de 8 am a 9 pm. Excelente para acompañar con vino, cerveza artesanal o un café antigüeño.

Respeto al fermento. Marta y Nils, creadores de Suelo, le han dado un giro cosmopolita actual a la efervescente ciudad de La Antigua Guatemala. Su incursión en la exploración, importación y selección de vinos naturales está minuciosamente curada. En Suelo se respira el respeto a toda la autenticidad del producto, el productor, el entorno natural, la sostenibilidad y sus procesos. La fermentación es su cimiento y, por eso, acá encontrarás fermentos únicos: excelentes vinos naturales y auténtica masa madre de su hermano mayor L’Aperó, que ganó el puesto #47 en 50 Top Pizza Latinoamérica 2024.
El ambiente. Ubicado dentro del estudio de arte y joyas Xibalba Studio, Suelo nos ofrece una experiencia informal, bohemia y hasta romántica potencializada con lo mejor de sus vinos naturales. Pero no todo es vino. El horno de leña, que nos sugiere un ambiente cálido, se mimetiza entre lo informal (relajado funky) que irrumpe con la ciudad colonial. Una excelente visita para escuchar buena música mientras se disfruta cada bocado y sorbo.
Más que vinos. Además de la excepcional masa madre con sus pizzas Sopresatta, Nduja o Margarita en horno de leña, el menú incluye Pescado ahumado, Papalinas o Charcutería.

Tokio. Desde el 2018, el primer restaurante de ramen de Guatemala nos comparte los más grandes secretos de este plato que ha revolucionado la industria alimentaria guatemalteca. Sus fundadores, Sharon y Rodri, hicieron un viaje por Asia que los llevó hasta lo más profundo y tradicional de Japón. Tras una estancia en Rajuku Ramen Creators Lab en Tokio, el chef Rodrigo Aguilar fue el pionero en traer sus legendarias recetas. Desde entonces, año con año viajan a Japón con el propósito de mejorar los platos y, a la fecha, más que un restaurante de ramen se ha convertido en una tienda en línea que le rinde homenaje al emblemático plato nipón con Kits DIY y entregas a domicilio.
La meca del umami. Empezaron con un servicio exclusivo de fideos y sopas, en el que fueron perfeccionando su propio fideo con trigo de productores guatemaltecos. Conversar con cualquiera de los chefs es confirmar que el tiempo que le invierten a sus caldos es lo que los hace excepcionales. Cada una de las ocho ramens de su menú tiene identidad y sabor propio. Pero no todo es sopas, también hay tiraditos, gyozas y otros platos.
Imperdibles. La Shoyu con cha siu de cerdo es perfecta para días de frío o sencillamente para amantes del ramen, pero también la Picante con cerdo confitado en chiles locales, ambas con caldo de pollo y soya fermentada. Y si no comes carne animal, las opciones veganas de Curry o la Tan Tan Men son fenomenales. De postre, las espumillas de té verde y cardamomo son muy buenas.
Futuro cercano. Desde su último viaje, Rodri ha estado experimentando mucho con miso. Así que pronto saldrán algunos platos nuevos. Por cierto, tienes que reservar con algo de tiempo para no quedarte sin mesa.

Lo especial. La cocina de Quiltro es una de las más significativas, talentosas y creativas de Guatemala. Además, el espacio es acogedor y te abraza gastronómicamente. Ofrece menú degustación y no hay menú a la carta. Eso lo hace muy especial porque es una experiencia única de 10 o 12 pasos. Por eso no es casualidad que, a los tres meses de abrir en el 2017, recibieron su primera nota del New York Times alabando cada detalle.
Contexto. Alejado de los circuitos globales de gastronomía, el chef chileno Rodrigo Salvo ha edificado un menú sólido donde evoca poesía visual, crítica y gustativa. Cada plato de su menú degustación está inspirado en sabores únicos y trascendentales de Guatemala, con un twist molecular-locávoro que lo posicionan como los mejores de Centroamérica. Muy en silencio y sin hablar mucho.
Menú degustación. Desde ichintal, piña, calabaza, pepino, mango, maracuyá, miel de talnete o chaya; Quiltro ha construido grandes inolvidables que se guardan en la memoria personal e intransferible. Sumado a su propio maridaje con Doncella Hidromiel, puedes encontrar vinos y cocteles para disfrutar la experiencia “mezclada” con ingredientes locales. Quiltro significa “mezcla” en mapudungun, dialecto mapuche de origen chileno.
CV del chef. Rodrigo Salvo ha trabajado en restaurantes como Boragó, Noma, Mugaritz y DOM. Su amor por el producto y entorno guatemalteco lo ha mantenido en La Antigua Guatemala donde ha encontrado pasión, hogar y delirio gastronómico.

Más francés que nunca. Este es uno de los restaurantes franceses que nunca falla. Su chef, Jean-François Desmoulins, tiene una larga trayectoria con más de 40 años en Guatemala y ha creado varios restaurantes con recetas que rememoran lo mejor de la Francia tradicionalista. Fue el primer chef en crear un fine dining en Ciudad Guatemala en los años 80 y decidió migrar a La Antigua para abrir su propio espacio.
El ambiente. Ubicado a una cuadra del Parque Central, con vistas únicas a la Catedral en el Palacio Arzobispal, este acogedor y petit restaurant nos da vistas inolvidables desde su terraza a las ruinas y arquitectura del siglo XVIII. Pero no todo es look and feel, el menú es una explosión de técnicas francesas que adormecen al paladar más inquieto. ¡Y qué mejor que con un Bordeaux en mano! Perfecto para iniciar una velada memorable antigüeña.
¿Por qué ir? Además de la terraza y de la mística de estar en un lugar épico como Antigua, Tartines te ofrece una amplia gama de platos que van desde crêpes, steak, panini, pasta o soufflé. Todos los platos incorporan el producto local con elementos clásicos franceses.
Platos recomendados. De entrada: Corazones de alcachofa, Tapenade y Sopa de cebolla. Platos fuertes: Pasta del día o Steak Café de París. Postre: cualquier Tarta o Mascarpone.

El chef. Fernando Solís tiene una chispa creativa que evoluciona al igual que su menú. Cada plato es una emulsión poética y una clarificación sensorial donde los sabores se agudizan. Su experiencia como sous chef de Diego Telles en los inicios de Flor de Lis y luego con Carme Ruscalleda en Sant Pol de 3 estrellas Michelin fueron determinantes. A su regreso a los mercados guatemaltecos reafirmó su gran compromiso con el origen de los platos: de dónde viene el ingrediente.
Locavorismo. Desde que el chef nos sorprendió con la apertura de su restaurante en Ciudad de Guatemala todo fue expectativa. Por ese entonces se llamaba Nanik Abarrotería y el concepto sigue siendo el mismo: comida honesta, sin pretensiones y producto local. Desde el 2021, hasta ahora en La Antigua, la actitud estratégica ha sido la misma de llevar comida feliz –y bien hecha– a quien la pruebe. Producto local. Mano de obra local.
¿Por qué probar el menú? Comprender que lo local nos hace más empáticos con el entorno es evolucionar como tribu sostenible. Aprendido eso, Nanik ha mostrado sensibilidad avant-garde con platos complejos con un trasfondo cultural que explora técnicas y apoya a las familias que producen el ingrediente.
Los platos. Antes de su aparición en la serie Somebody Feed Phil de Netflix, el menú de Nanik se consolidó como un tesoro que en la actualidad tiene una fuerza aún más potente. Tamal con pesca del día, calabazas o pato; Tartar de robalo, Milhojas de camote o Cremoso de chocolate son emblemáticos que van rotando en un menú inteligente que cambia constantemente. Hay que reservar o ir directamente para ver el menú actual.

Maíz local. En Guatemala se come tortilla los “tres tiempos” y esto significa a cualquier hora del día: desayuno, almuerzo y cena. Desde que abrió El Comalote en 2019 se ha nombrado como una tortillería, pero no una tortillería cualquiera, sino una real y nativa. Esto significa maíz local con todas las variantes y múltiples colores: blanco, amarillo, rojo, marrón o negro. Este maíz es de productores locales y no importado; y eso lo que Comalote ofrece incluso a muchos negocios y restaurantes locales: “que cada tortilla honre al producto local”, a la historia y al verdadero sabor sin agroquímicos ni transformaciones genéticas.
La comunidad. Además de la importancia del maíz para los pueblos mesoamericanos, acá se le da importancia a la tradición ancestral y a las técnicas culinarias autóctonas. Tortillas hechas a mano, platillos cocinados con fuego de leña y recetas prehispánicas antes de la llegada de los españoles a América. Todo resumido en un concepto de comunidad. Y de mujeres, además.
¿Qué comer? Comalote ofrece desayunos que van desde tamales, pinoles, tostadas o nachos; pero también caldos de pollo, elotes locos, atoles y cacao. El indispensable es el Pepián de Doña Flori con sabores y aromas ahumados intensos que cuentan la tradición Maya. Los fines de semana hay paches, tamales y chuchitos con sabores únicos.

Contexto. Una de las paradas obligatorias en La Antigua Guatemala es este hotel de lujo ubicado entre las ruinas del Convento Santo Domingo que data de 1538 y es considerado Patrimonio de la Humanidad. Su vasta arquitectura e imaginería religiosa, lo convierten en un lugar especial para visitar y dejarse llevar por el encanto de sus paredes y pasajes llenos de misticismo. Dentro de estas monumentales paredes está El Refectorio, reconocido restaurante por sus sabores locales e internacionales, que desde 1991 ha propuesto con un diseño y sofisticación conceptual.
¿Qué comer? El menú tiene todos los elementos de un fine dining con toque fusión que pretende esquivar la “clásica cocina de hotel”. Desde sus impecables desayunos hasta los almuerzos o el menú degustación, todo acá está cuidado milimétricamente. Entre los platos que recomendamos está el Robalo migado en costra de panko con ingredientes locales como samat, queso chancol, chile guaque y chile cobanero. También la Sopa chapina con hojas de macuy y los Agnolottis rellenos con hierbas nativas de Guatemala.
El chef. Si hay un cocinero que ha llevado la gastronomía guatemalteca a otro nivel es el chef Mario Campollo con una reconocida trayectoria a lo largo de más de 30 años. Su cocina es casual, pero elegante. Hay mucha disciplina, investigación y mucho énfasis en el producto local. Mario, y su equipo, no solo preparan banquetes cada fin de semana para más de 1000 personas; sino que él mismo se ocupa de cuidar cada detalle del restaurante.


Inesperado. Este pequeño restaurante coreano ha ganado fama abruptamente. Su cocina está inspirada en la tradición de platos frescos con historia. Desde Bibimbap, Bulgogi o Kimchi; cada plato está cuidadosamente preparado para sentir los auténticos sabores de Corea.
Menú. Con un menú de 20 platos, Masil ofrece la experiencia de disfrutar todos los sabores coreanos: entradas para compartir con Dumplings o Rollos de arroz, platos fuerte como la Panceta de cerdo o el Pulpo salteado y, las Sopas más famosas como la Galbitang de res o el Estofado picante con Kimchi.
Ambiente. Con un espacio pequeño para apenas unos 20 comensales, este restaurante necesita reservas. La recomendación es pedir platos al centro de mesa para compartir, ya que son platos abundantes que se pueden acompañar de bebidas coreanas.

Identidad. No se puede hablar de La Antigua Guatemala gastronómica sin mencionar a este clásico de comida guatemalteca con 50 años. En sus cocinas se han preparado una inmensa cantidad de platos de distintas regiones del país, proponiéndole al comensal una experiencia gustativa de investigación tradicional. Doña Mercedes, dueña y fundadora, es una enciclopedia de platillos “típicos” de la identidad guatemalteca.
El menú. En un ambiente familiar y acogedor, La Fonda de la Calle Real, ofrece una amplia y suculenta herencia de la gastronomía local. Desde el clásico Pepián (guiso de occidente), Subanik o Kakik (estofados del norte) o las famosas Hilachas (carne desmenuzada) se ve reflejada toda la tradición Maya influenciada por la gastronomía de España. También hay platos más ligeros (snacks) como los tamalitos y chiles rellenos.
Recomendación. Además de platos salados, las Torrejas en miel o los Plátanos en mole son perfectos para acompañar con chocolate caliente o café antigüeño.

¿Por qué ir? Conocido como la nueva gema antigüeña, Rosanta ofrece un menú amplio y muy bien curado que merece la pena probar. Combina platos muy bien elaborados y gran variedad de cocteles artesanales. Todo esto, en un jardín espacioso y agradable que en la primera visita enamora.
¿Qué probar? Hay muchos platos creativos como la Costilla de cerdo horneada, El Pulpo a la parrilla, el Solomillo de res rosanta o sus diversas entradas al centro de la mesa como la Coliflor a la parrilla o el Tartar de hongos. Cada plato tiene recomendación de maridaje con la extravagante coctelería de autor: Mezcal con piña, Ron Fashiones, La Chef, El Canche, Charada, La Feria, Spritz de alcachofa o La Lotería. Todos muy bien ejecutados.
El chef. Creado por el chef Noé Sicán, este acogedor restaurante sorprende a simple vista. La trayectoria del chef es significativa con más de 13 años detrás de la cocina de Panza Verde y en el boliviano #38 de 50 Best Restaurants Latinoamérica: Gustu, que le enseñó a respetar al ingrediente y apreciar cada detalle de la sostenibilidad.

Farm to table. Más que restaurante es un concepto de desarrollo, sostenibilidad, estilo de vida y desarrollo de negocios retornables. Basados en el modelo californiano Farm to Table de los años 70, esta finca es un pilar de granjas productoras, fincas dedicadas al turismo y tiendas delicatessen. Sus platos se sirven frescos con la tranquilidad de que no hay ningún pesticida o agroquímico detrás de los productos. Todo es orgánico y con sabor real.
Un poco de historia. Desde el 2004, su fundador Alex Kronick, empezó con la producción de lechugas hasta diversificar productos y hacer sostenible cada hectárea de suelo. Con el pasar de los años, han llegado a producir más de 100 cultivos orgánicos y comercializarlos para suministrar a hoteles, restaurantes y tiendas guatemaltecas. Actualmente producen su propio fertilizante orgánico y cosechan semillas; además de albergar cerdos, pollos, patos, corderos y conejos que dan abono a los cultivos y se venden como insumos en su propia tienda y restaurante.
¿Qué comer? El restaurante ubicado dentro de la finca ofrece excelentes desayunos, pizzas de masa madre, ensaladas, wraps y una diversa variedad de panadería artesanal hecha con masa madre. Todo en un entorno amigable con la naturaleza y su entorno, rodeado de espacios al aire libre y múltiples bebidas orgánicas.

El origen. Este pequeño restaurante, de apenas 15 comensales, nace para rendir un homenaje a la región francesa de la Haute-Savoie en la ciudad colonial más importante de América Central. Los hermanos, Ana y Diego, le ponen de nombre 22 como símbolo de su dualidad: dos ideas, dos hermanos. Él, en Francia. Ella, en Guatemala.
Comida confort. Esta pequeña cabaña inspirada en chalets suizo-franceses está ubicada a pocas cuadras del Parque Central. Desde la madera, el diseño y la decoración alpina todo es reminiscencia a nieve, pinos y comida confort. Desde un Fondue clásico y la verdadera Raclette en Guatemala, hay un homenaje real a esa región lejana. Otros dos son La Tartiflette Savoyarde con papas gratinadas o la Tabla de charcutería y encurtidos. Ambos dos deleites para compartir. También el Baguette con jamón serrano y queso gruyere.
El chef. Juan Diego ha trabajado en restaurantes exclusivos de Los Alpes franceses, lo que le ha permitido replicar y supervisar cuidadosamente cada plato, que marida muy bien con su carta de vinos y variedad de cervezas artesanales.

Arquitectura colonial. Ubicado en una romántica y exuberante construcción colonial, este clásico antigüeño no sólo es restaurante, sino también tiene hotel que ha sido premiado por muchas guías internacionales como uno de los hoteles de lujo más especiales de América. Su fama la obtuvo por la exclusiva y distintiva arquitectura colonial sumado a los detalles. Hay muchos rincones que lo resguardan, donde convive su restaurante muy apreciado por artistas internacionales, actores famosos e incluso deportistas. Este abrió en 1986 como boutique hotel con restaurante internacional de lujo.
Menú. Sus platos están inspirados en cocina internacional con mucha influencia europea. Desde pastas hechas en casa, tartare, carpaccio o los clásicos escargots en mantequilla. Tres de sus platos insignia son el Robalo Meunière, el Lomito a la pimienta verde y el Muslo de pato confitado con salsa de moras. También resalta su menú de brunch y su deliciosa carta de postres que nunca falla.
¿Por qué ir? El ambiente, la piscina, la iluminación, la música en vivo, los platos, los vinos. Cada detalle forma parte de un todo y se vuelve una experiencia en un ambiente romántico y bastante acogedor. La carta de vinos y cocteles clásicos le dan un plus a cualquier velada.

Origen. Desde que la argentina Angie del Río abrió su restaurante en el 2010, luego de ser una de las pioneras de la pizza artesanal en un bar-discoteca, La Antigua tuvo un antes y un después en la dinámica de sobrellevar gastronomía, arte, comunidad y vida nocturna. Este acogedor espacio representa muchas cosas y sobre todo comida inspirada en sus raíces: Argentina y España.
Gran ambiente. El lugar ya forma parte de la vida bohême antigüeña. Acá ha desfilado mucho arte, incluyendo la colorida Lila Downs o el mítico Bob Dylan en modo incógnito; pero más que una fiesta hedonista el restaurante tiene una buena selección de pizzas al horno, picadas de chorizo, mollejas, empanadas y tapas con acento argento-español que fluyen como fluye la noche. A lo largo del jardín exuberante y fogata al centro, la comida no es tan protagonista como debería serlo, pero recomendamos probar el Lomito gorgonzola y la Milanesa argenta.
¿De beber? Hay desde cervezas locales y artesanales pasando por vinos de varias cepas, incluyendo el Malbec clásico argentino.

Más que menú. Este pequeño, pero acogedor restaurante vegano y vegetariano, es un clásico de la cultura trotamundos que circula de paso por La Antigua. Te ofrece comida, sí, pero más que eso es filosofía Ayurvédica en conexión con el entorno natural. Fue el primer restaurante en La Antigua con bebidas wellness, shilajits, probióticos y fermentos diseñados para mejorar la salud integral y conectarte simbióticamente con la ingesta.
¿Qué probar? Con inspiración asiática, Samsara basa su menú en la fermentación de ingredientes de productores locales en sintonía con la abundancia de cada plato. No faltan el kimchi, la kombucha y el chucrut. Entre los clásicos está el Samsara platter. Además, hay tempeh con mantequilla de maní, tacos de shiitake & kimchi, Pad Thai, ceviche de hongos, sopas, shawarmas y hamburguesas; más una innumerable cantidad de platos para centro de mesa. De postre el Cheesecake vegano de zanahoria es una muy buena opción.
Ambiente. Puedes ir acompañado o vivir la experiencia solo. Aunque lo mejor es ir a probar muchos platos, así que prepara tu grupo o hazte parte de una comuna saludable.

Concepto. Desde su primera apertura hace casi diez años cerca del Centro de La Antigua, ha sido un restaurante estrictamente italiano dirigido por el chef Luciano Tarabini, quien ha consolidado varios negocios como catering, eventos privados y delicatessen con productos importados desde Italia.
De Italia a la mesa. El restaurante, que recién volvió a abrir en su nuevo espacio, ha mantenido firme su discurso con recetas que honran la Ospitalità Italiana con productos importados desde la Isla mediterránea. Pizzas artesanales, pastas y focaccias adornan un menú con los mismos productos que distribuyen en su deli.
Platos a probar. Linguine ai Gamberoni y Tortellini panna e prosciutto son dos platos que evocan ese sentimiento nostálgico a la vida mediterránea. Y si te encuentras a Luciano en el restaurante, dile que te invite a un Affogato o al menos que te lo preparé él mismo.

Historia. Muy pocos restaurantes en Guatemala tienen la fortuna que han tenido las Fridas con su amplitud creativa y diversificación de franquicia propia. Desde que abrieron en la Calle del Arco en 1985 el crecimiento ha sido sólido y muy bien planificado. Inspiradas en Frida Kahlo, las socias –todas mujeres– han llevado los sabores mexicanos al paladar guatemalteco. Más que un restaurante es un estilo de fiesta, coloridas decisiones y fórmulas gastronómicas que han valido la pena. “Arte, pasión e innovación” son la piedra angular de su filosofía, y se ve en cada plato que evoca la alegría festiva de los sabores de México.
Fiesta, tacos y mezcales. La insignia mexicana son los tacos, acá los Tacos Gobernador gobiernan el territorio de su amplio menú que va desde pibil, atún, puyazo, birria, lengua o al pastor. Además, hay otros platos como sopes, molcajetes, enchiladas, tortas, fajitas y la lista es innumerable. Todo acompañado de su buena selección de mezcales, buena música y la nueva carta de excelentes cocteles desde un clásico Carajillo, Paloma o Mezcalitas.
Ambiente. Ir a Fridas es participar en un encuentro cercano con colores “chintos” de México y toda su parafernalia pop en un lugar informal, pero con comida seria hecha en serie.


Desde Calabria. La Antigua Guatemala es un refugio para extranjeros migrantes que han llegado desde distintas partes del mundo. Francesco Naso es uno que vino desde una zona pesquera de la costa mediterránea. Su cocina está inspirada en la Italia que él recuerda, la marítima y nostálgica, con ingredientes que poco a poco fue descubriendo en Guatemala.
Platos. Entre los clásicos están las pastas, ya que abundan con amplitud de recetas y en todas sus variaciones: spaguetti, cannelloni, fusilli, penne, fettuccini, lasagna o ravioli; pero también las pizzas (Marguerita, Al funghi porcini, Al prosciutto italiano y muchas más). De lo mejor está el Pulpo al cognac o la Tagliata toscana para disfrutar mucho.
¿Por qué ir? Un clásico italiano para quienes buscan sabores mediterráneos que abrazan.

Ambiente. Una de las paradas indispensables de la vida nocturna antigüeña es XQNo? con sus paredes tapizadas de tinta, su pequeño mezzanine, su escalera con soga para subir y su espacio “diminuto” donde la felicidad solo cabe en esa esquina. Este espacio de la vida bohemia antigüeña es favorito de chefs, restauranteros, artistas, músicos y escritores; con los que el chef Carlos Payeras, junto a su esposa Caro, tienen gran afinidad.
¿Qué comer? Ubicado en un local de esquina, “esquinita”, el lugar refleja la creatividad de improvisar en espacios limitados. Con solo una plancha de cocina, el pequeño restaurante ofrece berenjenas asadas, burritos, quesadillas y el clásico Camarones cahaboneros (chiles ahumados) que se asemeja a un curry amarillo especiado del sur de la India.
La música. Acá encontrarás una amplia selección de jazz y blues que puedes acompañar de vino o cerveza local. ¡Sólo cuidado al bajar del mezzanine después de la fiesta!

Historia. Desde que abrieron en 2008 ha sido una gran casa gastronómica para locales y restauranteros locales. Suzanne y Eric, los dueños, regresaron de Bélgica para crear un lugar de ambiente casual con gastronomía belga. Desde entonces, su menú ha mantenido los orígenes con algunos ajustes nuevos.
Tradición flamenca. El Tartar de res es uno de los mejores secretos de La Antigua. Carne de res magra, yema de huevo y condimentos son una sinfonía en el paladar. Hace poco incluyeron Tartines en el menú reafirmando que la tradición flamenca continúa.
El tartar. El tartar es un clásico: la yema, al tocarla, se diluye sobre la carne cruda bien sazonada y especiada. Un must antigüeño. 100 Puntos.

Clásico italiano. En una época donde no habían opciones mediterráneas en La Antigua, Francesco Marchese apareció con sus pastas y antipastos, hasta convertirse en el gran personaje que andaba a caballo en las calles empedradas. De esto, hace más de 30 años y una lista enorme de comensales felices. Bistró italiano. Fácil. Sin complicaciones.
¿Qué pedir? La ventaja de los menús cortos es que puedes compartir. La cocina de Caffé Mediterraneo es eso: Bruschettes, Carpaccios, Antipasti y Pastas –incluso vegetarianas–- para una persona. Postres recomendados: Tiramisú y Sorpresa al limone con almendras.
Ubicación. Aprovechando que La Antigua Guatemala es para caminar, se encuentra a solo una cuadra del Parque Central sin que haya que caminar mucho. El lugar es pequeño.

Glam. Desde que abrió en el 2018 se convirtió en un clásico antigüeño con varios spots para comer: terraza, al aire libre y mesa interior. Su menú es estríctamente italiano con ese toque glam de “La grande belleza” en una época donde no habían opciones italianas parecidas a un fine dining. Desde entonces, el menú y el espacio continúan igual.
Menú. El Antipasti está muy bien. El Tartar de pesca también, al igual que la Stracciatella, Cibreo de hígado o los Tagliatelle con chorizo ahumado. Un menú que no ha cambiado en los últimos años, pero que sigue siendo consistente y necesario. Este fue diseñado por el chef Mattia Bellucci, quien está a cargo de Santo Spirito México. Actualmente la cocina la dirige el chef Chisco Pineda, quien trabajó junto a Diego Telles en Flor de Lis.
El espacio. La casa es bastante elegante y funciona como casa cultural con mucho arte. Tiene habitaciones BNB y está inspirada en la región de Toscana, pero con un toque funky.

Comedor. Con fama de ser el “mejor comedor” de La Antigua, es un clásico de hace más de 20 años que sirve comida del día a día. Desayunos, almuerzos y dulces típicos es lo que ofrece en un local espacioso que regularmente se mantiene lleno.
Ubicación. A pasos del Tanque La Unión, es una opción excelente para comer bien sin la expectativa de restaurante y gastando poco. Los platos cuestan entre $4 y $5 con menús para cada día que incluye dos guarniciones tortillas recién salidas del comal y refresco.
Menú. Sus almuerzos son exquisitos y van desde los clásicos Caldo de gallina, Pepián de pollo, Jocón de gallina, Costilla de cerdo, Pulique de cerdo hasta Adobado asado o Chiles rellenos. El Pollo a la leña y el Estofado de tres carnes son los más pedidos. También hay postres y dulces típicos con cocadas, colochos, canillitas de leche, higos, tamarindos y más.

Itinerante. Además de la clásica venta ambulante, esta cevichería que se volvió viral en redes por su famoso Ceviche de criadilla (testículos de toro), recién abrió su local donde ofrece shucos, hamburguesas y ceviches tradicionales de camarón, caracol y cangrejo.
Tik Tok. El éxito viral donde se muestra al famoso Ceviche de criadilla con tomate, cebolla, limón y culantro no tardó en llegar. Este ceviche se puede combinar con mariscos y tiene un sabor carnoso muy similar a un pulpo o calamar.
Bebidas. Si te animas a probar este ceviche que ya es un clásico antigüeño, lo puedes acompañar de una Picosita o una Michelada, dos especiales del restaurante.

Impresionante. Ubicado dentro de un paisaje exuberante y de ensueño, esta villa funciona como hotel y alberga 15 suites de lujo rodeadas de jardines, lagunas y una vista única de los volcanes. A tan solo 10 minutos del centro de La Antigua, esta es una parada obligatoria para relajarse. Tiene dos restaurantes: Casa Cristal y Bokéh 3.1, ambos bistros franceses abiertos al público con previa reserva.
La comida. Con huerto propio, fusiona comida internacional con producto orgánico local. Ofrecen desayunos, menú de brunch y menú del almuerzo o cena con platos famosos como el Pollo rostizado al café, el Cavatelli con ragú de carne o los Tortellinis con loroco y queso. El menú de brunch es un imperdible con platos que van desde lo sencillo a mucha técnica.
El chef. Marcos Sáenz nació en Huehuetenango (el altiplano guatemalteco) y ha tenido una gran trayectoria como sous chef del reconocido Mario Campollo. Su cocina está inspirada en ingredientes nativos, técnicas artesanales y sabores ancestrales.

Fuego. El concepto de Wild Daughter es cocina a fuego abierto con eventos boutique, brunchs, fogatas y talleres. Para cada evento crea espacios únicos y menús creativos, donde lo importante es el fuego como elemento primario y ancestral.
La chef. Nacida y crecida en Berlín, Noemi Dulischewski ha trabajado en Nueva York, Londrés, Berlín y Amsterdam. Su inspiración es hacer eventos de cocina salvaje al aire libre y rendirle homenaje al fuego a través de experiencias gastronómicas con enfoque holístico y vanguardista.
Menú. Desde su panadería Wild Bakery hace talleres, eventos de cocina abierta y ofrece productos diversos en su tienda en línea. No existe un menú específico, ni tampoco rigidez en las fechas de los eventos. El concepto alberga cocteles botánicos e ingrediente local. Se pueden hacer eventos privados y se necesita reserva.


Concepto. El restaurante surgió en la pandemia con la experimentación de masas y uno que otro pop up, pero en el 2023 nació oficialmente aunque haya abierto hasta el 2025. Como un negocio familiar, Piano Piano invita al comensal a apreciar “poco a poco” o “con calma” la propuesta italiana que ofrece: pizza estilo napolitano. Su chef, Joaquín, se enfoca en cuidar cada detalle desde la fermentación de la masa a la utilización de mozzarella local combinada con productos importados de Italia.
Menú. Además de pizzería, el lugar ofrece entradas, postres y una muy cuidada selección de vinos. En cuanto a las pizzas, todas hechas con horno de leña, tienen una consistencia ligera y esponjosa. Entre las recomendadas están: Pizza Crimini, Pizza Queso Miel y la clásica Margherita o la Marinara.
Ubicación. Están a una cuadra del Parque Central junto a Café 12 Onzas, excelente para ir a pie desde cualquier lugar.

7 Caldos
Tradición. Este clásico no necesita mucha introducción. Desde que abrió en 1994, como un homenaje a la gastronomía guatemalteca, ha abierto 10 sucursales que afirman el éxito de la empresa familiar. Su menú está inspirado en comida típica guatemalteca basada en caldos, carnes y mariscos; respetando las recetas tradicionales y el producto local.
Platos insignia. El restaurante ofrece amplia diversidad de desayunos que van desde los clásicos Chilaquiles o el Caldo de huevo, pero su fuerte son los recados donde los más emblemáticos son el Pepián, el Jocón, el Suban’ Ik, el Revolcado y el Rabo. También hay una diversidad de caldos como el Kak Ik, Caldo de pata y el Tapado.
La chef. Con larga trayectoria en la industria alimentaria guatemalteca, la chef Mirciny Moliviatis es quien está a cargo de las recetas e investigación. Su inclusión en la lista de las 100 mujeres más influyentes de Centroamérica y el Caribe según Forbes, le ha ganado un gran prestigio como entrepreneur. Su libro “Viviendo la receta” es ganador en los Gourmand Awards y ha recibido múltiples premios a nivel nacional e internacional.


Reseñas
Seccion de Q&A
Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
Experiencias
Sobre un blanco, un clarete, un tinto y una Mosquita Muerta
Clubs de Vinos Entre Copas
Cinco Recomendaciones Que Probé en el Décima Wine Fest 3
Colaboradores
Te puede interesar
Entérate de más con nuestro
Newsletter